¿Cómo prepararse frente a los nuevos riesgos legales para empresas que operan en México?
Abr 22, 2025

Cumplir ya no es suficiente, hay que demostrarlo

¿Cómo prepararse frente a los nuevos riesgos legales para empresas que operan en México?

 

Un nuevo estándar de cumplimiento

La seguridad empresarial ha dejado de ser solo una cuestión de protocolos internos: hoy es una exigencia regulatoria que puede determinar la permanencia o salida de una empresa en mercados como México.

La reciente designación de varios cárteles mexicanos como FTOs (Foreign Terrorist Organizations) por parte del gobierno de los Estados Unidos no es un mero ajuste diplomático: es un parteaguas legal y operativo para empresas que tienen cualquier relación directa o indirecta con México.

Desde el punto de vista del cumplimiento corporativo, esta medida introduce nuevas obligaciones bajo jurisdicción estadounidense, incluyendo la necesidad de prevenir activamente cualquier vínculo, transacción o colaboración con organizaciones o individuos que pudieran tener vínculos con estas entidades designadas.

 

La pregunta ya no es si tu empresa cumple.

La pregunta es: ¿puede tu empresa demostrar que cumple?

 

¿Qué exige el DOJ a empresas con operaciones en zonas de alto riesgo?

El Department of Justice (DOJ), autoridad máxima de cumplimiento corporativo en EE.UU., ha establecido un marco muy claro para evaluar los programas de compliance. Su documento “Evaluation of Corporate Compliance Programs” establece tres pilares fundamentales:

 

1. Diseño del programa

Un buen programa no se improvisa. Debe estar basado en un análisis profundo de riesgos y estar alineado con la realidad del negocio:

  • Evaluación geopolítica y operativa por región.

  • Controles robustos contra lavado de dinero, corrupción y financiamiento al terrorismo.

  • Actualización constante ante cambios como la designación de nuevas FTOs.

2. Aplicación efectiva

Un programa no puede quedarse en el papel. Debe permear el día a día de la organización:

  • Liderazgo ético activo desde la alta dirección.

  • Capacitación práctica para todos los niveles operativos.

  • Canales de denuncia internos seguros, accesibles y funcionales.

3. Evidencia de efectividad

Lo que no se puede demostrar, no existe:

  • Capacidad real para prevenir, detectar y corregir riesgos.

  • Evidencia verificable de que el programa opera como se diseñó.

  • Documentación que resista auditorías o requerimientos judiciales.

 

¿Cómo ayuda zafe global a cumplir y demostrar cumplimiento?

En zafe global, llevamos más de una década especializándonos en proteger a personas, equipos y organizaciones en contextos complejos. Somos más que una app de seguridad: somos un sistema integral que convierte el cumplimiento en acciones medibles.

 

Así contribuimos a cada uno de los pilares exigidos por el DOJ:

 

✔ Diseño y estructura de cumplimiento operativo

La base de cualquier programa de prevención de riesgos es entender el terreno. Literal y figuradamente. zafe global ayuda a las empresas a:

  • Mapear zonas de riesgo a nivel geográfico, operativo y delictivo.

  • Diseñar rutas seguras y establecer zonas controladas para empleados, vehículos o bienes.

  • Filtrar proveedores y clientes con herramientas integradas de KYC (Know Your Customer) y KYS (Know Your Supplier), reduciendo la exposición a actores de alto riesgo.

Este tipo de configuraciones no solo ayudan a prevenir incidentes, sino que documentan decisiones y análisis previos que demuestran diligencia debida.

 

✔ Aplicación en campo: donde el cumplimiento se pone a prueba

zafe app no es un programa de escritorio. Es un sistema que acompaña a las personas en la calle, en campo, en zonas grises, y en contextos donde los riesgos cambian minuto a minuto.

  • Acompañamiento virtual en tiempo real para traslados de personal en zonas sensibles.

  • Registro automatizado de incidentes y alertas con georreferenciación, hora, audio e imagen.

  • Capacitación a proveedores y personal operativo para entender cómo reaccionar ante eventos inesperados.

Este enfoque garantiza que las políticas de compliance no se queden en los manuales. Se convierten en hábitos operativos.

 

✔ Evidencia, trazabilidad y auditoría

En tiempos donde la trazabilidad es clave, zafe global entrega herramientas de análisis y evidencia que pueden probar en tiempo real la eficacia de tus programas de seguridad y cumplimiento.

  • Dashboards de cumplimiento, alertas por zona y actividad sospechosa.

  • Reportes auditables exportables para comités de riesgo, auditores o autoridades regulatorias.

  • Historial digital completo de decisiones, incidentes y reacciones, almacenado en servidores seguros con acceso por niveles.

Esto convierte a zafe global en una pieza clave en la estrategia de defensa de tu empresa ante cualquier auditoría interna, externa o gubernamental de tu aliado en Estados Unidos.

 

¿Qué tipo de empresas deben prestar especial atención?

Las implicaciones de estas nuevas obligaciones no se limitan a sectores como petróleo, minería o transporte. Cualquier empresa que tenga empleados en campo, proveedores subcontratados o clientes en regiones vulnerables debería repensar su programa de cumplimiento.

 

Entre los sectores más expuestos se encuentran:

  • Logística y transporte

  • Energía y construcción

  • Tecnología con operaciones en zonas remotas

  • Retail con sucursales o almacenes en estados con alta incidencia

  • Empresas internacionales que operan con proveedores en México

En todos estos casos, zafe se convierte en un aliado estratégico, no solo operativo.

 

México: oportunidad estratégica con riesgos reales

México sigue siendo una economía clave para muchas empresas globales. Su ubicación, tratados comerciales y talento lo hacen un destino atractivo. Pero operar aquí también requiere un nuevo nivel de conciencia:

  • Los riesgos legales ya no son teóricos: pueden derivar en sanciones penales o financieras.

  • Las auditorías son más exigentes: no basta con decir que se hizo todo lo posible.

  • La trazabilidad es obligación: si no se puede demostrar, se asume que no se hizo.

En este entorno, contar con un aliado como zafe global es una ventaja competitiva.

 

¿Tu empresa está lista?

Si tu empresa mexicana mantiene relaciones comerciales con compañías estadounidenses, es fundamental evaluar con urgencia tu nivel de preparación frente a los nuevos estándares de cumplimiento. Esta revisión no solo es clave para evitar riesgos legales, sino para garantizar la continuidad de tus acuerdos comerciales bajo las nuevas disposiciones impuestas por Estados Unidos tras la reciente designación de organizaciones criminales como FTOs.

Cumplir ya no es suficiente. Hoy, hay que demostrarlo.

👉 Agenda una sesión estratégica con nuestro equipo de expertos y conoce cómo zafe global puede ayudarte a fortalecer tu programa de cumplimiento.
Haz clic aquí para agendar

 

Luis Ortíz

Fundador y CEO de zafe global - Hemos desarrollado una plataforma en seguridad integral que combina tecnología avanzada con un equipo de expertos en seguridad. “Mi misión es proporcionar movilidad segura, tranquilidad y confianza a nuestros clientes en cualquier momento y lugar”
Artículos relacionados
montachoques en las grandes ciudades de México
Movilidad Segura

Montachoques: ¡Cuidado! un peligro en el camino

En las grandes ciudades de México, un delito vehicular ha cobrado notoriedad: el "montachoques". Se trata de grupos de estafadores que provocan accidentes de tránsito intencionales para extorsionar a las víctimas, exigiéndoles dinero a cambio de evitar supuestos problemas legales.