En las grandes ciudades de México, un delito vehicular ha cobrado notoriedad en los últimos años: el “montachoques”. Se trata de grupos de estafadores que provocan accidentes de tránsito intencionales para extorsionar a las víctimas, exigiéndoles dinero a cambio de evitar supuestos problemas legales. Aquí te platico los detalles del tema para entender este fenómeno y conocer las mejores estrategias para prevenirlo y enfrentarlo.
Contexto Histórico: ¿Desde Cuándo Se Han Reportado?
Esta práctica no es nueva. Reportes de este tipo de fraude vehicular datan de hace más de dos décadas en México, pero se ha intensificado en los últimos años debido a factores como la congestión vial y la falta de conocimiento de los conductores sobre sus derechos legales. Casos similares se han documentado en otros países, pero en México han evolucionado con tácticas más agresivas y organizadas.
Ciudades Donde Se Reportan Estos Incidentes
Aunque los fraudes por montachoques pueden ocurrir en cualquier parte del país incluyendo sus carreteras, las ciudades con mayor número de reportes incluyen:
-
Ciudad de México: Debido a su densa circulación vehicular.
-
Monterrey: Uno de los puntos más recurrentes para este tipo de fraude, especialmente en avenidas principales.
-
Tijuana: Por su cercanía con la frontera y el alto flujo de tránsito.
-
Puebla: Han registrado un aumento en estos casos debido a su crecimiento poblacional y vial.
-
Guadalajara: Reportes han identificado algunas zonas específicas donde estos delincuentes operan.
Fundamento Legal en Ciudad de México
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece las obligaciones y derechos de los conductores en caso de un accidente de tránsito. Además, el Código Penal de la CDMX contempla sanciones para delitos como extorsión y fraude. En muchos casos, los montachoques incurren en estos delitos al coaccionar a sus víctimas para pagarles dinero sin intervención de aseguradoras ni autoridades.
Modus Operandi Más Comunes
Los montachoques suelen operar de diversas maneras, pero algunos de los esquemas más recurrentes incluyen:
-
Choque intencional por alcance: Se colocan frente al auto de la víctima y frenan de golpe.
-
Invasión de carril: Dos autos se coordinan para invadir el carril sobre el que circula su víctima y la obligan a chocar lateralmente.
-
Daño preexistente: Fingen que un golpe previo fue causado por la víctima.
-
Intimidación con testigos falsos: Actúan en grupo aparentemente sin conocerse para presionar a la víctima.
Tips y Recomendaciones Para Prevenirlo
-
Conduce siempre atento: evita distracciones y mantén una distancia segura con otros vehículos.
-
Mantente alerta en zonas de riesgo: evita calles solitarias o con poca iluminación. Sé especialmente precavido en carriles centrales de vialidades principales donde suelen aprovechar la alta velocidad para provocar un percance.
-
Aprende a identificar su modus operandi: Suelen circular muy cerca de sus víctimas a alta velocidad, actúan en grupo, con testigos falsos o motociclistas que “apoyan” la historia y vehículos con golpes previos en su carrocería. A menudo eligen víctimas solas.
-
Dirígete a un lugar seguro si notas algo sospechoso: si un auto parece seguirte o hace maniobras extrañas cerca de ti, cambia lo antes posible de ruta y busca salir de la situación.
-
Usa una cámara de tablero dashcam: en caso de que los delincuentes lo noten, buscarán otra víctima, de lo contrario, tener grabaciones de tu trayecto puede servir como prueba en caso de que intenten acusarte de un choque que no fue tu culpa.
-
Contrata un seguro de daños contra terceros: no tener un seguro ¡te hace más vulnerable a ellos! En ocasiones los extorsionadores tienen herramientas digitales para identificar si el auto cuenta con un seguro, así abordan a víctimas más vulnerables que no cuentan con una póliza.
-
Ten siempre a la mano el número de tu aseguradora y de autoridades locales: Reporta cualquier vehículo o comportamiento sospechoso a la policía.
¿Qué hacer si te enfrentas a un posible “montachoques”?
Aunque las recomendaciones anteriores son muy útiles para reducir el riesgo de caer en manos de los llamados montachoques, ninguna medida preventiva garantiza por completo estar a salvo de estos grupos delictivos. Por eso, es fundamental saber cómo actuar si llegas a ser víctima o si detectas algo sospechoso desde el primer momento. Aquí te compartimos algunos consejos clave:
-
No bajes del vehículo bajo ninguna circunstancia. Tu integridad está en riesgo. Mantén puertas y ventanas cerradas.
-
Llama de inmediato al 911 o a la policía local. Reporta con claridad tu ubicación, describe a los agresores y menciona que sospechas de una extorsión.
-
Busca ponerte a salvo. Si puedes mover tu vehículo, hazlo y aléjate del grupo delictivo. Dirígete a una zona segura, como una gasolinera, tienda grande o espacio con vigilancia.
-
Presiona el botón SOS de zafe app. En caso de ser usuario zafe, no dudes en presionar tu botón desde que tengas sospechas de una situación de riesgo para recibir ayuda.
-
Documenta la situación. Graba con tu celular (sin exponerte) o utiliza la dashcam si cuentas con una. Toma fotos de los agresores, placas, vehículos y el entorno.
-
No cedas a presiones o chantajes. No entregues dinero ni firmes ningún documento. Espera a la autoridad o a tu ajustador.
-
Comunica el incidente a tu aseguradora. Pide la presencia de un ajustador y evita cualquier trato directo con los agresores.
-
Si hay testigos confiables, pídeles su contacto. Esto puede ser valioso si decides presentar una denuncia formal.
Contar con una suscripción ya sea zafe mobility o zafe black puede marcar la diferencia en una situación de riesgo. A través de la aplicación, puedes presionar el botón de emergencia y de inmediato serás conectado con uno de nuestros agentes especializados, quien te brindará acompañamiento en tiempo real, coordinará apoyo local y notificará a tus contactos de emergencia. Además, tendrás la opción de activar la cámara de tu celular para grabar todo lo que ocurre; ese material se resguarda automáticamente en nuestra nube segura, lo que garantiza que la evidencia quede protegida incluso si el dispositivo es dañado, robado o confiscado. Porque tu seguridad no puede depender de la suerte: con zafe global, nunca estás solo.