Desde inicios de 2025, el panorama legal para las empresas mexicanas que operan con vínculos directos o indirectos en EE.UU. ha cambiado drásticamente. Con la designación de varios cárteles como Foreign Terrorist Organizations (FTOs) por parte del gobierno de Estados Unidos, se ha activado un marco de sanciones que pone en riesgo a instituciones financieras, constructoras, logísticas y toda empresa con flujos internacionales.
Hoy más que nunca, la seguridad empresarial en México no puede desvincularse del cumplimiento normativo y del monitoreo de riesgos.
¿Qué implica que un grupo sea designado FTO?
El 13 de febrero de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. oficializó la designación de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y del Noreste como Foreign Terrorist Organizations. Esta clasificación activa la sección §2339B del Título 18 del Código de EE.UU., que penaliza con fuerza cualquier apoyo material, financiero o logístico a estas organizaciones.
Consecuencia directa: cualquier empresa que opere en México y tenga vínculos, incluso no intencionados, con actores, zonas o flujos financieros relacionados, podría ser sancionada por EE.UU., incluyendo acciones penales y congelamiento de activos.
Junio 2025: Sanciones financieras a empresas mexicanas
El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero vinculado a organizaciones FTOs. Esto marcó un precedente inédito:
- Se les prohibió operar con el sistema financiero estadounidense.
- Las acciones se aplicaron sin coordinación directa con el gobierno mexicano.
- El mensaje fue contundente: la aplicación extraterritorial de sanciones va en serio.
¿Quiénes están en riesgo?
Las sanciones extraterritoriales no distinguen tamaño ni sector. En zafe global hemos identificado que las siguientes empresas deben tomar medidas inmediatas:
- Bancos y fintechs con operaciones en zonas de riesgo.
- Empresas logísticas y de transporte que cruzan rutas controladas por grupos criminales.
- Constructoras, energéticas y manufactureras con contratistas o proveedores poco auditados.
- Cadenas de suministro transfronterizas sin mecanismos robustos de trazabilidad.
- Empresas exportadoras e importadoras con operaciones en puertos o aduanas de alto riesgo.
Recomendaciones urgentes para el sector empresarial en México
- Auditorías de riesgo operativo y reputacional.
- Fortalecer programas AML/CFT (anti lavado de dinero y financiamiento al terrorismo).
- Revisar y actualizar cláusulas contractuales con enfoque FTO.
- Mapeo de cadenas de suministro y redes de contacto.
- Acompañamiento legal y estratégico con expertos en cumplimiento transfronterizo.
¿Cómo ayuda zafe global a proteger a las empresas?
En zafe business, nuestra división especializada para empresas, ayudamos a prevenir, mitigar y responder ante estos riesgos mediante tecnología, inteligencia y cumplimiento.
Monitoreo en tiempo real de zonas y rutas de riesgo
- Alertas geolocalizadas por presencia de grupos delictivos o bloqueos.
- Información operativa para reconfigurar rutas seguras o detener operaciones de riesgo.
- Identificación de puntos rojos en mapas personalizados.
Registro de cumplimiento para auditorías y defensa legal
- Evidencia documental de alertas recibidas y protocolos ejecutados.
- Bitácora automática de decisiones de prevención.
- Trazabilidad útil ante revisiones de cumplimiento en EE.UU. o México.
Protección de colaboradores y activos
- Acompañamiento virtual, botón SOS y asistencia inmediata en campo.
- Duty of care empresarial documentado y ejecutado.
- Herramientas que refuerzan la cultura interna de prevención.
Integración con programas de cumplimiento corporativo
- Análisis de proveedores críticos y zonas de exposición.
- Información ejecutiva para tomar decisiones estratégicas.
- Asesoría especializada en cumplimiento legal y de seguridad.
Nueva política migratoria: amenaza para socios, directivos y familiares
El 26 de junio de 2025, el Departamento de Estado anunció una nueva política migratoria bajo la sección 212(a)(3)(C) del Immigration and Nationality Act. Esta medida amplía las restricciones de visa a:
- Familiares directos de individuos sancionados.
- Socios comerciales o personales con lazos con personas vinculadas a FTOs.
- Empresarios, directivos o agentes con exposición reputacional o financiera en redes criminales.
La implicación para las empresas mexicanas es clara: incluso una relación indirecta puede traducirse en la revocación de visas, prohibiciones de viaje o inclusión en listas negras.
¿Cómo proteger a tu empresa? Recomendaciones adicionales
- Auditoría de exposición migratoria para socios y altos mandos.
- KYC/KYS ampliado: conocer al cliente/proveedor y también a su red de contactos.
- Alertas automáticas ante actualizaciones de sanciones.
- Uso de plataformas como zafe para integrar prevención, movilidad segura y trazabilidad.
Conclusión: Prepararse hoy es la mejor defensa
La seguridad empresarial en México ha entrado en una nueva era. Lo que antes era un riesgo reputacional hoy puede convertirse en un problema legal o migratorio.
zafe global no solo protege personas: protege decisiones, reputaciones y el futuro de las empresas.
A través de nuestra plataforma y la experiencia de zafe business, acompañamos a organizaciones a navegar con inteligencia y responsabilidad en un entorno donde cada omisión puede ser costosa.
¿Quieres saber si tu empresa está en riesgo por vínculos con FTOs?
Agenda una sesión de evaluación con nuestros especialistas de zafe business.