Reforma Ley Antilavado 2025: riesgos, obligaciones y cómo prepararse

Reforma a la Ley Antilavado 2025 en México: Lo que las empresas deben saber

 

Introducción

 

En un entorno económico cada vez más presionado por regulaciones globales, México ha dado un paso clave en su estrategia contra el lavado de dinero. El Senado aprobó en junio de 2025 una ambiciosa reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI)

 

¿Qué significa esto para las empresas, los despachos y los sujetos obligados?

 

Más allá de las obligaciones legales, esta reforma representa una oportunidad para fortalecer la gobernanza, la trazabilidad y la resiliencia operativa. En este artículo te explicamos los cambios clave, los riesgos asociados y cómo prepararte con una mentalidad preventiva y tecnología confiable.

 

Problemática y contexto

 

México ha sido señalado por organismos internacionales como un país de alto riesgo en materia de lavado de dinero. Las recientes sanciones del gobierno de EE.UU. a bancos mexicanos por vínculos indirectos con redes del narcotráfico elevaron la presión sobre el sistema financiero nacional fuente.

 

La reforma aprobada no solo amplía las obligaciones para sectores específicos, sino que también redefine el alcance del cumplimiento, incluyendo nuevos actores como desarrolladores inmobiliarios, proveedores de activos virtuales, notarios, corredores públicos y fideicomisos.

 

Nuevas obligaciones clave para sujetos obligados

 

  • Identificación y monitoreo del beneficiario controlador con actualización continua.
  • Reconocimiento obligatorio de Personas Políticamente Expuestas (PEP) y aplicación de medidas reforzadas.
  • Avisos a la UIF en menos de 24 horas ante operaciones sospechosas.
  • Sistemas automatizados para detección de operaciones inusuales.
  • Capacitación anual obligatoria y auditorías independientes.
  • Resguardo de documentación por mínimo 10 años.
  • Multas, sanciones penales y bloqueo de operaciones en caso de incumplimiento.

 

La implementación no será opcional. De hecho, muchos sectores no financieros hoy estarán bajo la lupa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por primera vez.

 

¿Cómo puede contribuir zafe global?

 

Aunque zafe no es un despacho de compliance, su tecnología se integra de forma práctica a las estrategias de prevención de riesgos de las empresas:

 

  • Monitoreo geolocalizado y análisis de patrones de movilidad: útil para detectar operaciones en zonas de alto riesgo o con comportamientos anómalos.
  • Alertas automatizadas y evidencia digital que pueden respaldar reportes a UIF en tiempo y forma.
  • Plataforma segura para trazabilidad de movimientos y operaciones de campo, con respaldo para auditorías externas.
  • Capacitación contextualizada para personal en movilidad, logística, operaciones o en zonas vulnerables.

 

Esta contribución tecnológica fortalece el enfoque de cumplimiento basado en riesgo y el principio de “deber de diligencia razonable” (best effort basis), clave para demostrar buena fe ante una inspección.

 

Checklist para prepararte

 

Aquí tienes un checklist basado en el Cumplimiento Antilavado 2025. 

Este checklist te ayudará a validar las acciones clave para prepararte ante la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).

 

Checklist (copia y pega para realizar tu validación de control, comentarios y acciones recomendadas)
¿Se ha identificado y se realiza un monitoreo continuo del beneficiario controlador?
¿Se ha implementado el reconocimiento obligatorio de Personas Políticamente Expuestas (PEP) y se aplican medidas reforzadas?
¿Se tienen los procesos para emitir avisos a la UIF en menos de 24 horas ante operaciones sospechosas?
¿Se cuenta con sistemas automatizados para la detección de operaciones inusuales?
¿Se está brindando capacitación anual obligatoria al personal relevante?
¿Se han programado o realizado auditorías independientes?
¿Se está garantizando el resguardo de toda la documentación por un mínimo de 10 años?
¿La empresa o despacho es consciente de los sectores no financieros que ahora están bajo la lupa de la UIF?
¿Se están utilizando herramientas tecnológicas (como las de zafe global) para el monitoreo geolocalizado y análisis de patrones de movilidad?
¿Se están generando alertas automatizadas y evidencia digital para respaldar reportes a la UIF?
¿Se utiliza una plataforma segura para la trazabilidad de movimientos y operaciones de campo para auditorías externas?
¿Se está proporcionando capacitación contextualizada al personal en movilidad, logística, operaciones o zonas vulnerables?
¿La empresa está demostrando un enfoque de cumplimiento basado en riesgo y el principio de “deber de diligencia razonable”?

 

Nota: Este checklist es una guía inicial. Es fundamental consultar con expertos legales y de cumplimiento para asegurar una adaptación completa y adecuada a la nueva normativa.

 

Conclusión: anticiparse es protección

 

La reforma a la Ley Antilavado no es una amenaza, sino una invitación a evolucionar hacia procesos más sólidos, seguros y transparentes. Adaptarse con inteligencia y anticipación marcará la diferencia entre sobrevivir al nuevo entorno regulatorio o quedar expuesto a multas, bloqueos y pérdida de reputación.

 

¿Estás preparado para este nuevo entorno de cumplimiento?

 

Desde zafe global, podemos ayudarte a fortalecer tu cultura de prevención.

 

✅ Suscríbete gratis a zafe alerts

📲 Conoce nuestras suscripciones zafe mobility y zafe black

🛡️ ¿Eres parte de una empresa o sector regulado? Agenda una llamada

Luis Ortíz

Fundador y CEO de zafe global - Hemos desarrollado una plataforma en seguridad integral que combina tecnología avanzada con un equipo de expertos en seguridad. “Mi misión es proporcionar movilidad segura, tranquilidad y confianza a nuestros clientes en cualquier momento y lugar”
Artículos relacionados
México riesgo seguridad global
Destacado, Seguridad Corporativa

México en la línea de fuego: ¿Por qué el conflicto global podría ser un riesgo a tu seguridad?

La tensión entre Estados Unidos, Irán e Israel ya tiene consecuencias que se sienten desde Medio Oriente hasta América Latina. México, lejos de ser un espectador pasivo, enfrenta riesgos reales en sectores clave como energía, movilidad, seguridad digital y relaciones con EE.UU. Este artículo de zafe academy expone cómo los conflictos modernos nos alcanzan —y qué podemos hacer como familias, empresas y ciudadanos para estar preparados.