En la Ciudad de México, la regulación vehicular es un tema que constantemente evoluciona. Recientemente, bajo el gobierno de Clara Brugada, se ha reforzado una campaña de sanciones contra irregularidades en las placas de los vehículos que circulan en la capital. Esto ha generado muchas dudas entre los ciudadanos: ¿qué está permitido?, ¿qué es motivo de infracción?, ¿cómo evitar una multa? En este artículo explicaré estas cuestiones de forma sencilla para que conduzcas sin preocupaciones.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito?
Según el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su Artículo 45 establece:
“Todas las placas de circulación deben estar bien colocadas, visibles y sin ningún objeto que dificulte su lectura.”
“Deben encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor.”
Entonces, ¿Qué está permitido y qué es motivo de multa?
¿Por qué es importante tener placas visibles?
- Evita sanciones o multas innecesarias.
- Facilita la identificación de tu vehículo en caso de robo o emergencia.
- Ayudas a que los servicios de emergencia —incluyendo a zafe— puedan asistirte de manera más rápida y efectiva.
💡TIP: Si tu portaplacas actual no cumple con estas características, te recomendamos colocarlo en la parte posterior de las placas para que funcione como una base y lo puedas reutilizar.
¿Y si no cumplo con las regulaciones?
Las sanciones por esta infracción varían según la gravedad de la alteración. A la fecha de publicación de este artículo varía de 10 a 20 veces la UMA:
- Multa de 10 veces la UMA, equivalente a 1,131 pesos.
- Multa de 15 veces la UMA, equivalente a 1,697 pesos.
- Multa de 20 veces la UMA, equivalente a 2,262 pesos.
Además de la multa económica, se pueden aplicar sanciones adicionales, como la remisión del vehículo al depósito vehicular.
Una recomendación de zafe academy
Una placa visible no solo es legal, también es preventiva.
En zafe academy promovemos una cultura de prevención y movilidad segura. Por eso, te recordamos que tener las placas visibles, limpias y sin alteraciones no solo es una obligación legal, también puede ayudarte a recibir ayuda más rápido en caso de emergencia.
Información basada en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Emitido por zafe academy | Centro de inteligencia y cultura de prevención.