El día de hoy amanecimos con una restricción de circulación para ciertos vehículos debido a que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) anunció ayer que tenemos contingencia ambiental. Seguro has escuchado bastante estos términos en las noticias o cuando hay días con mucho smog, pero ¿Qué realmente qué significan y por qué son importantes? Vamos a desmenuzarlo juntos.
¿Qué es una contingencia ambiental?
Una contingencia ambiental es una medida de emergencia que se activa cuando los niveles de contaminación en el aire alcanzan niveles peligrosos para la salud. Esto suele ocurrir cuando hay altas concentraciones de ozono o partículas suspendidas, que pueden causar problemas respiratorios, irritación en los ojos y afectar especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué es la CAME?
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) es la encargada de monitorear la calidad del aire y decidir cuándo activar estas contingencias. Para ello, utiliza una red de estaciones de monitoreo que miden la concentración de contaminantes en el aire. Cuando los niveles superan los límites establecidos, se toman medidas como restringir la circulación de vehículos, suspender actividades al aire libre y reducir emisiones industriales.
Este organismo fue creado el 3 de octubre de 2013 para coordinar esfuerzos entre el gobierno federal, la Ciudad de México y los estados de Hidalgo, Morelos, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Querétaro. Su objetivo es implementar medidas ambientales comunes en esta zona, conocida como la Megalópolis, que es la tercera aglomeración urbana más grande del mundo.
¿Y por qué es importante la CAME?
La CAME es importante porque:
- Coordina esfuerzos: La contaminación no conoce fronteras, por lo que es necesario que todos los estados de la Megalópolis trabajen juntos.
- Protege la salud: Al monitorear la calidad del aire y activar contingencias, la CAME ayuda a reducir los riesgos para la salud de millones de personas.
- Promueve políticas ambientales: La CAME impulsa la creación de normas y programas para reducir la contaminación y proteger los recursos naturales.
¿Cómo se miden las concentraciones de ozono?
El ozono es un gas que, aunque en la estratósfera nos protege de los rayos ultravioleta, a nivel del suelo es un contaminante dañino. Se forma cuando los gases de los automóviles y las industrias reaccionan con la luz solar.
La medición del ozono se realiza mediante fotometría ultravioleta. Este método aprovecha la capacidad del ozono para absorber la radiación ultravioleta, permitiendo determinar su concentración en el aire.
En la Zona Metropolitana del Valle de México, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) cuenta con más de 40 estaciones distribuidas estratégicamente en la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México. Estas estaciones están ubicadas en cinco zonas: centro, suroeste, noreste, noroeste y sureste, facilitando una cobertura integral del área metropolitana.
La CAME y las contingencias ambientales son herramientas esenciales para proteger nuestra salud y el medio ambiente en una de las regiones más pobladas del mundo. Aunque a veces las medidas pueden parecer incómodas, como restringir el uso del auto, son necesarias para garantizar un aire más limpio y una mejor calidad de vida para todos.
Así que la próxima vez que escuches sobre una contingencia ambiental, ya sabes que detrás de esa decisión hay un esfuerzo coordinado para cuidarnos a todos. ¡Y recuerda que tú también puedes contribuir usando menos el auto, compartiendo viajes u optando por transporte público!
¿Usas el transporte público en contingencia?
En estos días de contingencia ambiental, donde la calidad del aire y la movilidad se han vuelto temas prioritarios, viajar de manera segura y responsable es más importante que nunca. Con el servicio Acompáñame, de zafe global, nuestros usuarios pueden desplazarse en transporte público con mayor tranquilidad y confianza. Así, en medio de la contingencia, Acompáñame se convierte en tu aliado para moverte de forma segura, eficiente y consciente con el medio ambiente.
Fuentes