A partir de este año 2025, los conductores en Ciudad de México y Jalisco se han enfrentado a nuevas regulaciones de tránsito que buscan mejorar la seguridad vial y reducir infracciones. Sin embargo, estas medidas han generado controversia entre automovilistas que reportan sanciones injustas. Aquí te platico qué es lo que ha sucedido y cómo te puedes cuidar para evitar multas innecesarias.
Nuevo programa de radares móviles en Ciudad de México
Si bien los radares de velocidad en la Ciudad de México comenzaron a operar desde 2005, por el entonces Gobierno del Distrito Federal (GDF) y han tenido una historia de cambios como la polémica en 2015 debido a que el gobierno capitalino entregó la operación de estos radares a una empresa privada, o que para 2019, con la llegada del nuevo gobierno, se modificó el esquema y se implementaron las fotocívicas, incorporando 98 nuevos puntos de detección en donde se sustituyeron las sanciones económicas por la reducción de puntos en la licencia y la obligación de realizar trabajo comunitario en caso de reincidencias.
Este 23 de febrero de 2025, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevó a cabo una conferencia de prensa en la que el titular, Pablo Vázquez, anunció la implementación de un nuevo programa de radares móviles. Estos dispositivos están diseñados para medir la velocidad de vehículos y motocicletas, con el objetivo de detectar y sancionar a los conductores reincidentes en exceso de velocidad.
Los nuevos radares móviles, además de detectar el exceso de velocidad, tendrán la capacidad para que los agentes de tránsito sepan si los conductores son reincidentes y registran adeudos de infracciones, con lo cual, el vehículo podrá ser remitido al corralón, puesto que se planea que un equipo de policías se encuentre en el siguiente semáforo para realizar la detención. En caso de tener placas de la Ciudad de México, se levantará la multa; en caso de ser un vehículo con placas de otro estado, se retirará una placa como garantía del pago. Recuerda que de acuerdo al Artículo 67, fracción I del Reglamento de Tránsito, todos los vehículos que tengan más de 3 adeudos serán remitidos a un depósito vehicular o “corralón”.
Las multas por exceder los límites de velocidad en la Ciudad de México van de los 1,130 pesos a los 2,260 pesos. Los límites establecidos son:
- Vías primarias: 80 km/h
- Vías secundarias: 50 km/h
- Zonas escolares y residenciales: 30 km/h
Prohibición del uso de portaplacas en Jalisco
Otra regulación que ha causado revuelo entre los conductores es la prohibición del uso de portaplacas en Jalisco. Desde el 9 de enero de 2025, la Policía Vial del estado comenzó a aplicar multas a los vehículos que utilicen portaplacas que obstruyan la visibilidad de la matrícula.
El uso de portaplacas ha sido señalado como una práctica común entre automovilistas que buscan evadir fotomultas y sanciones electrónicas. Sin embargo, las autoridades argumentan que esto dificulta la identificación de los vehículos en caso de infracciones o delitos.
Las multas en Jalisco por utilizar portaplacas oscilan entre 150 y 200 UMAs, lo que representa un pago de $16,970 a $22,280 pesos.
¿Hay prohibición para uso de portaplacas en Ciudad de México?
Esta medida ya estaba establecida en la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito prohíbe cualquier elemento que dificulte la visibilidad de las placas de un vehículo. De acuerdo con el artículo 43, fracción III, está prohibido colocar portaplacas, micas, láminas o cualquier otro objeto que altere o cubra parcialmente los números y letras de la matrícula. El incumplimiento de esta norma puede derivar en multas que van desde $1,131.40 hasta $2,262.80 pesos. Para evitar sanciones, es recomendable asegurarse de que las placas estén completamente visibles y sin alteraciones que impidan su correcta identificación.
¿Cómo Evitar Multas?
Para que no te sorprendan con una sanción, aquí te dejo algunos consejos útiles:
- Respeta los límites de velocidad: Maneja dentro de los rangos establecidos para cada tipo de vialidad.
- Evita el uso de portaplacas: Las autoridades están aplicando sanciones severas a quienes usen estos dispositivos. Recuerda que cualquier obstrucción a la lectura de los números y letras de la placa está prohibido.
- Mantente informado sobre los radares móviles: Aunque su posición cambia constantemente, estar atento puede ayudarte a evitar sorpresas.
- Guarda pruebas en caso de multas injustificadas: Si recibes una sanción errónea, puedes impugnarla con pruebas como videos o registros de GPS.
- Consulta la normativa vigente: Las reglas pueden cambiar, así que es clave estar al día para evitar infracciones.
Las nuevas regulaciones en Ciudad de México y Jalisco buscan mejorar la seguridad vial y reducir los incidentes viales, aunque han generado cierta inconformidad entre los automovilistas. Sin embargo, es importante que te mantengas informado y tomes precauciones para evitar multas innecesarias. Mantente al tanto de las actualizaciones y conduce con responsabilidad para evitar sanciones.
Recuerda que si realizas un viaje de noche o en carretera utiliza zafe app, la app de seguridad que te brinda la tranquilidad que necesitas y está a tu alcance, activa su servicio de Acompáñame y vive cada momento de tu movilidad con confianza.