¿Puede México enfrentar solo al narco? Claves desde la seguridad en México

¿Puede un país solo contra el crimen organizado?

En el contexto actual, hablar de seguridad en México es más urgente que nunca. Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta del envío de tropas estadounidenses para combatir al narco. Como mexicano, comprendo el valor simbólico de esa decisión. Pero como experto en seguridad y CEO de zafe global, también reconozco la gravedad de los vacíos que esa negativa podría generar si no se acompaña de una estrategia robusta.

 

Porque hoy la seguridad en México no puede depender únicamente de símbolos: necesita resultados tangibles. Necesita que las personas se sientan protegidas en su día a día. Y eso, hoy por hoy, no está ocurriendo en vastas regiones del país.

 

Cómo se ha gestionado la seguridad en México?

Hoy es evidente que la seguridad en México enfrenta una amenaza transnacional, compleja y profundamente arraigada. Municipios donde las leyes del crimen son más eficaces que las del Estado, donde policías han desaparecido y donde la violencia impone silencios.

 

Para dimensionar la magnitud del reto, basta mirar los datos oficiales de homicidios dolosos por entidad. Estados como Guanajuato, Michoacán o Baja California concentran cifras alarmantes, reflejo del control territorial de grupos delincuenciales. Estas cifras no solo representan muertes; representan territorios bajo presión, familias fragmentadas y un tejido social herido.

 

grafica homicidios marzo 25

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

 

Esta es la realidad que enfrentan millones de mexicanos. Y también es el punto de partida para diseñar estrategias ciudadanas más inteligentes y colaborativas.

 

Año Evento relevante para la seguridad en México
2008 Inicio del Plan Mérida con cooperación de EE.UU.
2015 México acepta parcialmente apoyo técnico de la ONU
2023 Propuestas binacionales no prosperan
2025 México rechaza apoyo militar extranjero

 

 

 

 

 

 

 

Esta línea de tiempo no solo refleja decisiones políticas; revela cómo la seguridad en México ha sido administrada entre el orgullo soberano y la necesidad de ayuda externa.

 

¿Dónde entra zafe global en la seguridad en México?

Nuestra visión en zafe global es clara: no buscamos reemplazar al Estado, sino fortalecer la seguridad en México desde la raíz, desde las familias, desde las calles. 

 

La percepción de inseguridad también es un indicador clave. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Urbana de INEGI, más del 60% de las personas se sienten inseguras incluso en espacios cotidianos como el transporte público, bancos o las calles de su colonia. Este miedo constante limita la libertad, reduce la calidad de vida y exige respuestas concretas.

 

grafica percepcion inseguridad urbana marzo 25

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

 

En este contexto, soluciones como zafe mobility permiten reducir la percepción de riesgo al ofrecer acompañamiento, geolocalización y botón SOS en tiempo real. Porque no basta con datos: se necesitan herramientas que devuelvan la tranquilidad cómo las que en zafe global hemos creado: 

Hemos creado soluciones como:

  • Botón SOS conectado a nuestro War Room 24/7
  • Acompañamiento en tiempo real
  • Mapa zafe con alertas localizadas
  • Zonas seguras personalizadas
  • Monitoreo grupal y familiar en movilidad

Con nuestra tecnología, empoderamos a los ciudadanos para proteger lo que más valoran. Y lo hacemos todos los días, con resultados medibles y reales.

 

Fingir que podemos solos, es ignorar la amenaza

Negar la cooperación estratégica no fortalece la seguridad en México; la debilita. Hay una diferencia sustancial entre entregar soberanía y cooperar inteligentemente. Desde zafe global, lo sabemos bien: en más de una década, hemos aprendido que los retos más grandes se enfrentan con alianzas, tecnología, y visión.

 

¿Estás listo para blindar tu estrategia de seguridad?

Hace poco, colaboramos con una empresa en el Bajío. Tenían operaciones afectadas por amenazas nocturnas. Aplicamos zafe mobility, diseñamos zonas zafe y activamos acompañamientos. En tres semanas, los traslados volvieron a la normalidad y los empleados recuperaron la confianza.

 

Si tú o tu empresa están preocupados por su nivel de exposición, agendemos una reunión. Estoy convencido de que podemos contribuir, juntos, a fortalecer la seguridad en México desde tu realidad.

Agenda una reunión de negocios para que juntos podamos hacer un México +zafe para tu empresa y colaboradores

 

 

 

Luis Ortíz

Fundador y CEO de zafe global - Hemos desarrollado una plataforma en seguridad integral que combina tecnología avanzada con un equipo de expertos en seguridad. “Mi misión es proporcionar movilidad segura, tranquilidad y confianza a nuestros clientes en cualquier momento y lugar”
Artículos relacionados
montachoques en las grandes ciudades de México
Movilidad Segura

Montachoques: ¡Cuidado! un peligro en el camino

En las grandes ciudades de México, un delito vehicular ha cobrado notoriedad: el "montachoques". Se trata de grupos de estafadores que provocan accidentes de tránsito intencionales para extorsionar a las víctimas, exigiéndoles dinero a cambio de evitar supuestos problemas legales.